Centre d´Estudis Locals de Burjassot
Centre d´Estudis Locals de Burjassot

                     COL.LECCIÓ D´OBJECTES HISTÒRICS I ARQUEOLOGIA

CONSEJO.- Para poder ver cada fotografía a mayor tamaño se ha de teclear el cursor sobre la misma fotografía.

CONSELL.- Per a poder vore cada fotografia a major tamany s’ha de teclejar el cursor sobre la mateixa fotografia

TÍTULO.- Agenda del conserje de Los Silos de Burjassot concerniente al estado y capacidad de cada uno de los silos. Año 1920.

DESCRIPCIÓN.- Se trata de una agenda o libreta donde el entonces conserje de Los Silos de Burjassot, el Sr. José Alonso Alcañiz (nacido en 1849) anotaba, bajo el título: “Relación y cabidas y numero de cada Silo”, la numeración, la cabida en hectólitros, y el estado de cada uno de los silos con el fin de llevar un control de todos ellos, pues como “conserje mayor” contratado por el Ayuntamiento de Valencia estaban a su cargo; habiendo de dar cuenta de todo ello, especialmente de los ingresos y extracciones que se realizaban, así como los gastos que se producían.

CARACTERISTICAS FISICAS.- Se podría denominar “librillo” por su pequeño tamaño, elegido posiblemente por su facilidad de llevarlo encima, si bien se trata de una agenda de bolsillo, pues en ella están impresas las festividades así como otras características que identifican a aquellas pequeñas agendas que eran, entonces, tan utilizadas. Está datada en 1920, y las notas están manuscritas; lo que más valoramos.

HISTORIA DE DICHA AGENDA.- Según me narraron las hermanas gemelas Angelita y Carmen, nacidas en 1924, nietas del conserje José Alonso Alcañiz, e hijas de la madre, Angelita Alonso Folch (hija de José Alonso Alcañiz y María Folch Llorca)  y del padre, Enrique Puchol Tomás (nacido en 1921, y que también llegó a ser conserje), su abuelo llevaba con mucho cuidado y escrúpulo sus funciones como “Conserje Mayor de los Silos”. Entre la documentación privada, que guardaban de sus abuelos, y que heredaron sus padres, estaba esta agenda.

Pasó el tiempo. El Ayuntamiento de Valencia dio de baja, definitivamente, hacia 1970, el cargo de conserje de Los Silos de Burjassot, cuando ya hacía muchos años que el edificio había dejado de servir como Silos de regulación cerealista.

Posteriormente, al fallecer la última hermana, la apreciada por todos Angelita Puchol Alonso, heredaron dichos documentos privados sus dos sobrinos: Mª. Amparo de la Cabeza y Enrique José Puchol Climent, que los han custodiado con todo cuidado. Pasado el tiempo, al proponerles si podían aportar alguna documentación o fotografías para el libro que en 2019 estábamos escribiendo Jorge Pelufo Martínez y yo mismo, junto con la participación de dichos hermanos, y la colaboración de Arturo Cervellera Moscardó, Quique Andrés, Ángel López y muchas otras persona, fueron muy generosos y nos proporcionaron la posibilidad de fotografiar dichos documentos, entre ellos esta agenda, que citamos y reprodujimos en la hoja 145 del libro titulado “L’Univers humà del Pati de Sant Roc. Al voltant de les Siges i l’Ermita de Burjassot”.    

PROPIEDAD ACTUAL.- Familia directa de Angelita Puchol Alonso: Amparo y Enrique Puchol Climent.

FUENTE DE INFORMACIÓN.- Libro titulado: L’Univers Humà del Pati de Sant Roc. Al voltant de les Siges i de l’Ermita de Burjassot, de Santiago López García i Jorge Pelufo Martínez. Publicado por Associació Cultura L’almara. Quaderns monogràfics nº 9. Publicado en 2019, y presentado públicamente en un emocionante acto en los salones del Colegio Mayor San Juan de Ribera, de Burjassot. S.L.G.

(NOTA.- Se advierte de la obligación legal de respetar los derechos de autor, y de la prohibición total o parcial de reproducir estos textos e imágenes sin la debida autorización de los autores y titulares). 

  Por el Consejo Directivo del Museo Virtual H. y E. de Burjassot.  

TÍTULO.-Bisagra grande de hierro -de la época medieval-, clavada a un segmento de una contraventana original de madera.
Descripción.- Se trata de una bisagra de hierro, con alojamientos para los clavos de sujeción,  datada hacia el siglo XVI, que sujetaba una hoja de una contraventana exterior de madera al marco de uno de los grandes ventanales del edificio de la Alquería del Pí (ubicada en la orilla de tierras de Borbotó junto a las de Burjassot).
Ubicación actual.- Propietarios actuales de la Alquería del Pí (conocida también en pronuncia valenciana como "de Barraig" (que suena "Barrach").
Fuente de información.- "L'Univers agrari de Burjassot i àrea propera" de Santiago L.G. escrit en 2003."   

Campana Santa Bárbara

Ubicación: Situada en el lado este del campanario de la iglesia de San Miguel Arcángel de Burjassot, de cara a la huerta.

Descripción: Fundida en bronce, también llamada María Soledad, María o La Sola.

Diámetro: 111 cm; Altura bronce: 82 cm; Borde: 11 cm; Peso aproximado: 792 kg

La campana lleva en el tercio la siguiente epigrafía: "SANCTA BARBARA ORA PRO NOBIS ANO 1827", que correctamente escrita sería: "SANCTA BARBARA ORA PRO NOBIS ANNO 1827", y que se puede traducir como: "SANTA BÁRBARA RUEGA POR NOSOTROS AÑO 1827". Se trata de una expresión procedente de la Letanía de los Santos para pedir la protección de la santa.

En medio encontramos el nombre de los autores: "RAMON / ROSAS /YDOMIN / GOROSAS / MEHICIE /RON". Correctamente escrito sería: "RAMON ROSAS Y DOMINGO ROSAS ME HICIERON". Los fundidores son miembros de la familia ROSES, que en aquellos años firmaban las campanas como "ROSAS".

Aparece también representada una lagartija, un símbolo utilizado habitualmente por los fundidores.

Originariamente contaría con yugo de madera y mecanismos para su toque manual como una ballesta. Sería volteada desde la misma Sala de Campanas y repicada desde los pies de la torre.

Fundidores: Ramón Rosas y Domingo Rosas; Año fundición: 1827

Intervenciones: Fue la única campana que no fue destruida durante la Guerra Civil, aunque le amputaron los goznes o asas de unión del vaso de metal, inutilizándola. Las asas fueron serradas, quedando la campana atornillada al yugo tan solo con unas maderas y placas de hierro para separar las dos partes. Se encargó de su arreglo el cerrajero Enrique Abulleiro. Su instalación y montaje nuevamente en el campanario fue practicada por los mismos que la derribaron, inaugurándose el 14 de agosto de 1939.

En 1966 fue mecanizada por la casa Roses con motor de vuelo continuo y martillo, sustituyendo el yugo de madera por otro de hierro. Toques actuales de campanas: volteos y repiques automáticos. Toca las horas con repetición así como las medias.

Fuente información: Salvador-Artemi Mollà i Alcañiz, Joan Alepuz Chelet: http://campaners.com/php/cat_campana1.php?numer=2927;

Archivo Parroquial de Burjassot: “Memoria de lo sucedido en la Guerra Civil y primeras reparaciones de la iglesia”, 1940, sig. C65.

Foto: Joan Alepuz Chelet http://campaners.com/php/fotos_campana.php?numer=2927&pag=1

Escudo heráldico en la portada del Círculo Católico de Burjassot

Descripción: Escudo o blasón de piedra que remata la portada. En su parte superior, el timbre, aparece un yelmo con su casco que nos indica el grado nobiliario que posee su titular. Al tratarse de un yelmo sin corona y orientado a la izquierda, nos está mostrando que no se corresponde a un noble ni a un bastardo, pero sí a un nuevo noble o ennoblecido no titulado: señor, caballero, gentilhombre, hidalgo.

Respecto a la boca del escudo, es decir su forma exterior donde se inscriben las armas heráldicas, se trata de un escudo italiano partido. En el primer cuartel, su parte izquierda, aparece una torre rodeada por siete estrellas de ocho puntas, y en el segundo cuartel, terciado en barra, observamos dos sendas eles.

El escudo está, a su vez, circundado por una orla que rodea su interior, y rematado en su parte inferior por una concha o venera.

Ubicación: El escudo está colocado en la dovela clave del arco de acceso al edificio del actual Círculo Católico, que está ubicado en la calle Bautista Riera, nº 8, si bien esta puerta dovelada fue trasladada de la entonces fachada principal que recaía a la antigua calle Obradores, nº 23, actualmente rotulada como calle Mariana Pineda.

Esta puerta dovelada correspondía a una antigua mansión señorial de las que construyeron varias familias con titulación nobiliaria, que vinieron a residir a Burjassot.

Fuente información: Imágenes de Santiago López García.

TÍTULO.- ESCUDOS RELIGIOSOS EN LA FACHADA DEL EDIFICIO CONVERTIDO EN CONVENTO DE FRANCISCANAS “CLARISAS” DE JERUSALÉN en la calle Blasco Ibáñez, nº 34, de Burjassot.

Fachada con los escudos franciscanos sobre los arcos de las puertas del convento en la calle Blasco Ibáñez de Burjassot. Foto retocada de José Ramón López Carceller.

 

UBICACIÓN.- En la fachada principal del edificio situado en la calle Blasco Ibáñez, nº 34 (antiguamente calle Mayor nº 42) están ubicadas dos puertas casi gemelas. Y sobre el dintel de cada una de ellas están colocados sendos dos escudos o sellos religiosos. Asimismo, en la fachada posterior del pabellón, añadido al original edificio antiguo, recayente a la nueva calle Maestro Lope también hay colocado un escudo muy similar a uno de los dos que hemos mencionado. Todos estos tres escudos fueron situados ahí cuando el inmueble preexistente fue acondicionado, tras la guerra civil acabada en 1939, para reubicar la congregación religiosa femenina de clausura que habiéndose quedado sin su convento en la ciudad de Valencia adquirieron por los años 1940 este inmueble que, hasta entonces había sido una mansión señorial, si bien con el paso de las épocas se había instalado un molino arrocero eléctrico en la planta baja alquilada, permaneciendo el piso superior como residencia estacional privada de los propietarios.

Así pasó a ubicarse la congregación religiosa, que era de la Orden de Franciscanas “Clarisas”, concretamente de Nuestra Señora de Jerusalén. Estos tres escudos, elaborados con materiales sencillos, se colocaron en el convento de clausura de Burjassot a partir de las obras de readaptación de la fachada de la antigua mansión señorial, realizadas en base al proyecto  plasmado en 1948, en la época en que la calle ya había pasado a denominarse calle Caudillo. Dicho convento resultó muy modesto, debido a la pobreza de medios con que contaba la congregación, que se sustentaba muy precariamente con los escasos medios económicos que aportaban las labores de costura que realizaban las monjas que eran de clausura estricta. Por ello se sustituyeron los ventanales exteriores por tabiques de pavés con vidrio opaco que aseguraban el aislamiento y a la vez la luz natural. Además se habilitó una sencilla capilla que, manteniendo la zona de clausura con su correspondiente reja, también tenía una zona abierta a las personas laicas feligresas asistentes a la celebración de la misa, que normalmente eran vecinas de la barriada.

DESCRIPCIÓN DE LOS ESCUDOS.- Los dos escudos simbólicos colocados en las puertas de acceso al convento, corresponden a la Orden franciscana. El escudo del lado derecho, es el escudo específico de la Orden de San Francisco de Asís, Ordum Fratum Minorum, que muestra una cruz central erguida así como dos brazos cruzados al pie de la cruz. El primer brazo está desnudo y representa a Jesucristo y el segundo brazo que tiene manga de hábito representa al de San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana. En la palma de la mano de cado brazo hay una marca en forma de una cruz pequeña; estas representan las marcas de los clavos que recibió Jesús en su pasión y muerte. Este emblema es de todas las familias religiosas e institutos franciscanos, tanto masculinos como femeninos. En la base de este escudo existen unas nubes justo debajo de los brazos, cuyo significado es que San Francisco disfruta de la Vida Eterna al lado de Jesús.

En cuanto al otro escudo, el  del lado izquierdo, está compuesto por una gran cruz griega central, rodeada por otras cuatro cruces griegas (es decir, de igual longitud de brazos) más pequeñas, colocadas en cada ángulo de cada brazo de la mayor. Dicho escudo también representa a la Orden Franciscana, si bien se identifica más concretamente con la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén (custodia de Tierra Santa). Esto nos da a conocer que, concretamente, el convento corresponde a una congregación relacionada con la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén; dato que también conocemos pues la congregación religiosa que se reubicó en Burjassot, procedía del extinto convento del Santo Sepulcro de Jerusalén, que se encontraba bajo la advocación de la Virgen de Santa María del Espasmo, que antes estuvo en Valencia, perteneciente a la Orden franciscana de las Clarisas, cuyo escudo o sello es coincidente con el aquí representado.

El tercer escudo, que está colocado en la parte alta de la fachada trasera del pabellón que se añadió al antiguo caserón para poder albergar la comunidad religiosa a partir de las obras del año 1948, es el que representa la cruz del Gólgota, prácticamente el mismo que hay en la puerta del lado derecho de la fachada delantera, si bien este está coronado y enmarcado por el cordón, que es símbolo de pobreza, supliendo a un cinturón. Dicho cordón lleva tres nudos que representan los votos de pobreza, obediencia y castidad.

Los tres escudos están realizados en pasta de cemento, impresos mediante molde, buscando la baratura de su realización. Se ha tener en cuenta que esta congregación tenía escasos medios económicos, más aún cuando entre las reglas o votos de la Orden está la pobreza.

DESCRIPCIÓN HISTORICA.- San Francisco de Asís fundó en el año 1209 una orden religiosa que pasaría a ser conocida como Orden Franciscana. Y poco después, en 1212, Clara Favarone (Santa Clara de Asís), junto con San Francisco, fundó la rama femenina de dicha Orden. Uno de los símbolos con los que se identifica en todo el mundo es el escudo o sello de la Orden. La difusión inicial del escudo franciscano que representa los brazos cruzados de Cristo y del santo Francisco se llevó a cabo durante el generalato de Francisco Nanni (denominado Sansón) ministro general nº 39 de la Orden (1475-1499), quien a través de su constante representación iconográfica en las muchas obras de arte que encargó y donó a las iglesias de Asís, Padua, Florencia, Brescia, etc., hizo que se convirtiera en el escudo propio de la Orden Franciscana; el mismo que los frailes y monjas han difundido como señal de su presencia. 

El significado del escudo de los Franciscanos es la conformidad de Francisco con Cristo; representando la analogía de la crucifixión en su experiencia mística del monte Alvernia con la de Jesús Crucificado del Gólgota.

San Francisco experimentó los estigmas: a él se le aparecieron también las mismas llagas que sufrió Cristo. Por esta razón, San Francisco es conocido como el que reflejó al mismo Cristo. El escudo que representa la cruz en pie con los dos brazos cruzados, tanto el de Cristo como el del santo Francisco, simboliza la expresión del ideal máximo de San Francisco de Asís, que era la meta de seguir las huellas de Cristo pobre y crucificado.

El otro escudo que también está colocado en la fachada principal del ex convento de Burjassot, es así mismo representativo de la Orden Franciscana (o.f.m.); concretamente es la Cruz de Jerusalén: el escudo de armas del reino surgido en la Primera Cruzada. La representación agrupada de cinco cruces, son la representación de las cinco llagas o estigmas sangrantes de Cristo. Así mismo, la cruz grande representa a Jesucristo y las cuatro pequeñas a los evangelistas y a las cuatro esquinas de la tierra.

Fachada posterior del convento, recayente a la calle Maestro Lope, señalada con el escudo franciscano. Foto de Miguel del Caño i Ferrer, 2007 en Viquipèdia.

ESTADO ACTUAL.- Durante unas dos décadas el convento estuvo habitado por la congregación religiosa clariana (franciscana) pero al convertirse la entonces calle Caudillo (actualmente calle Blasco Ibáñez) así como la apertura de la nueva calle Maestro Lope (que seccionaba el huerto), en dos vías de mucho tránsito de vehículos, que alteraron drásticamente el ambiente de recogimiento que la congregación necesita, además del mal estado del edificio y la avanzada edad de las monjas, tuvieron que marcharse. No obstante, a continuación, se alojó, provisionalmente, una pequeña comunidad de novicios franciscanos, pero finalmente, quedó sin uso el edificio, que fue comprado por una empresa inmobiliaria. Pero al estar calificado en el Plan General de Ordenación Urbana como suelo dotacional municipal, y no resultar rentable, repercutió en ser abandonado a su suerte, y sufrió toda clase de actos vandálicos por asaltantes y rateros. Recientemente el Ayuntamiento se vio en el compromiso de hacer obras de sustentación, y finalmente adquirirlo, encontrándose, ahora, el edificio en espera de su futura rehabilitación.

 

Emblemas de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, y de la Orden de San Francisco de Asís (ambas representativas de la Orden Franciscana). Imágenes procedentes de Wikipedia.

FUENTE DE INFORMACIÓN.- Artículo titulado: “El emblema franciscano” en Facebook.com/franciscanosdesantamariadeguadalupe.12 marzo 2015. // Artículo titulado: “El escudo de la Orden Franciscana” publicado por Acerca Ediciones Arte y Bibliografía. 17 jun. 2020. // Artículo “Convento de Jerusalén”, por diazarnal.com. // Extracto del artículo  “Evolució urbana d’un edifici al carrer Major: el Convent de les religioses Franciscanes de Jerusalém”, redactado per Santiago López García, publicado en el librito del programa de Festes de Sant Roc – Burjassot, del 3 al 16 de Agosto de 1991. // Recuerdos de Miguel Sebastián Castillo, que de niño fue “escolanet” en los oficios religiosos de la capilla de dicho convento.

Autor del texto: Santiago López García.

(NOTA.- Se advierte de la obligación legal de respetar los derechos de autor. Y por tanto se ha de citar la autoría del presente artículo al ser reproducido, así como el origen de las imágenes, como aquí hemos procurado). Por el Consejo Directivo del Museo Virtual H. y E. de Burjassot.

TÍTULO.-  LÁPIDA CONMEMORATIVA DEL INICIO Y EL FIN DE LAS OBRAS DE LOS SILOS.                      

DESCRIPCIÓN FÍSICA.- Se trata de una lápida de mármol gris, grabada en el año 1806, con los datos de la inauguración y terminación de las obras de los Silos de Burjassot.  

El texto grabado pone lo siguiente: D. (Deo) O. (Optimo) M. (Maximo).

LA M.(muy) N.(Noble) F.(Fiel) Y L.(Leal) CIUDAD DE VALENCIA, EN EL AÑO 1573 EMPEZÓ LA OBRA DE ESTOS 41 SILOS, CAPACES DE 22.270 CAHICES DE TRIGO, Y LA CONCLUYÓ DE SUS FONDOS EN EL AÑO 1806 REINANDO CARLOS IV Y MARIA LUISA DE BORBON. 

DESCRIPCIÓN HISTÓRICA.- Los Silos de Burjassot, se comenzaron a construir a partir del año 1573, en base a ciertas estimaciones e informes que se realizaron por decisión de los Jurados de la Ciudad de Valencia, que se vieron en la necesidad de determinar un lugar suficientemente adecuado para construir unos silos subterráneos que sirvieran para almacenar en las mejores condiciones el trigo, que era el principal e imprescindible alimento en aquella época para la Ciudad de Valencia (Cap i Casal del Regne) y su amplia área contigua y adjunta administrativamente en ciertos aspectos, a la cual pertenecía Burjassot.

La capacidad total, así como el número de silos, fue variando, por diversas readaptaciones que tuvieron que realizarse durante varios siglos, conforme iban arruinándose.

UBICACIÓN ACTUAL.- Dicha lápida se colocó en el muro de los almacenes de superficie, situados a la izquierda de la puerta superior de dichos almacenes, recayente a la explanada de los silos o Patio de San Roque (mirándolos de frente).

Cabe señalar que, anteriormente, en 1788, se colocó otra lápida conmemorando, entonces, la conclusión de las obras en los Silos; pero posteriormente se realizaron otras obras, motivo que se aprovechó para eliminar aquella lápida que estaba en distinto lugar. Según el historiador Pascual Esclapés, en su libro sobre la Historia de la Ciudad de Valencia titulado “Resumen Historial de la Fundación y ….”, estaba colocada a la entrada de Los Silos.   

FUENTES DE INFORMACIÓN.- Diversas publicaciones del historiador Roberto Blanes Andrés; diversas publicaciones del historiador Luis Manuel Expósito Navarro; Libro Aproximación a la historia de Burjassot y su entorno, de Santiago López García 1989.

Fotografía de Santiago López Garcia 1989.                                                                  (NOTA.- Se advierte de la obligación legal de respetar los derechos de autor, y de la prohibición total o parcial de reproducir estos textos sin la debida autorización de los autores; como así mismo respecto a las imágenes de las que se ha de indicar su origen). 

        Por el Consejo Directivo del Museo Virtual H. i E. de B.  


TÍTULO.-Moneda DINER (anverso y reverso).

DESCRIPCIÓN.- Se trata de una moneda denominada “DINER” (de terno), que lleva grabada en su anverso una efigie con una corona en perfil mirando hacia su derecha (izquierda nuestra), con la leyenda “+BARQVINONA” en derredor de ella. En su reverso figura una cruz que corta con sus extremos la siguiente leyenda que figura en la circunferencia exterior: “-IA-CO-B’R-EX”; así mismo la cruz divide el interior de la moneda en cuatro espacios, encontrándose un anillo en el primero y en el cuarto,  y tres puntos en el segundo y en el tercer espacio. Su diámetro es de 18 mm. De todo ello se deduce (con el asesoramiento del Departamento de Numismática del Museo de Prehistoria de Valencia) que dicho “dinero” (en valenciano “diner”) fue acuñado durante el reinado de Jaime I en la ceca de Barcelona, durante el siglo XIII. Estas monedas, estuvieron usándose durante un tiempo conjuntamente con las acuñadas ya en Valencia para el nuevo Reino (también se acuñaron dineros de plata, pero este no es el caso).  El humilde Diner, tuvo sus orígenes en tiempos del Imperio Carolingio, y fue la moneda de menor valor económica del sistema monetario. Utilizada en los condados de la Marca Hispánica, como el de Barcelona, continuó acuñándose en tiempos de Jaime I. A esta concreta moneda  también se le denomina “de vellón” (de billó en valenciano) dentro de un concepto numismático más amplio, pues define las que se batían con liga de plata y cobre antes de los modernos sistemas monetarios.  (Transcripción tomada de las páginas 84 y 85 del libro Historia de Burjassot -Nueva Aproximación- Vol. 1, de Santiago López García. Edit Denes y Burjassot Llibres. 2009).

LOCALIZACIÓN.- Dicha moneda fue localizada, hacia 1986, por un obrero en unas obras de la planta baja del edificio situado junto a la Gasolinera del Pozo, el cual se la entregó al dueño del inmueble, J.M.N.P. Poco después, conociendo  el proyecto en el que colaboraba la Asociación Cultural L’Almara con el Archivero Municipal de intentar crear un Museo Histórico, se la entregó al entonces secretario de l’Almara,  S.L.G., que a su vez la entregó y depositó en la sala de la incipiente Colección Museográfica creada por el Archivero Municipal, A.L.G., que se había adaptado en la Casa de la Cultura para ir albergando los materiales aportados.

Posteriormente, hacia 1998, tras hacerse cargo el nuevo director del IMCJB y ordenar el desmantelamiento de la sala que albergaba los objetos allí depositados anteriormente, estos fueron trasladados y dispersados. Así, también, esta moneda quedó desubicada y extraviada hasta ahora.

FUENTE DE INFORMACIÓN.- Libro Aproximación a la Historia de Burjassot y su entorno. Página 85, publicado en 1989, de Santiago López García,  e informe de la Asociación Cultural L’Almara.

Por el Consejo Directivo del Museo Virtual H. y E. de Burjassot.

TÍTUL.- Rodes de molí del Molí de la Sal (de Burjassot).

DESCRIPCIÓ FÍSICA.- En estes fotografies, preses en l’any 1989, estan retratades dos rodes usades de molí que al substituir-se es depositaren junt a la porta del Molí de la Sal. Al seu costat també hi ha part de la roda de pales que movia l’eix.

DESCRIPIÓ HISTÒRICA.- El molí de la Sal, rep este nom pel següent motiu, segons em relataren els titulars del molí, en conversació mantinguda en 1988. Resulta que encara que inicialment va ser un molí fariner, posteriorment es dedicà a refinar sal marina, i conseqüentment va ser conegut popularment per eixe nom.

Este molí té el seu orige en temps migevals, puix ya és nomenat en documentació del segle XIII, si bé en aquella época era citat com “Molí de la Senyoria”. Evidentment, ab el pas dels segles anà experimentant canvis i adaptacions. Al respecte del seu orige i història dirigim els lectors als variats artículs de diversos autors que estan recollits en la pàgina nuclear d’esta web del Centre d’Estudis Locals de Burjassot.

DATACIÓ.- En una de les rodes figura cisellada la data: 1810. L’atra també és del segle XIX.

PROCEDÈNCIA DE LES DOS FOTOGRAFIES.- Estes fotografies foren preses l’any 1989 durant una visita al Molí de la Sal concertada entre els titulars del Molí de la Sal i l’investigador Santiago López García junt al fotògraf professional contractat, Francisco Bonora Ros. Posteriorment varen ser publicades en un treball d’investigació relacionat en el patrimoni arquitectònic i d’ingenieria civil de caràcter rural i agrària dedicat al territori de Burjassot i la seua àrea més propera.

FONT D’INFORMACIÓ.- Llibre titulat “Arquitectura i Ingenieria civil de caràcter rural i agrari en el territori de Burjassot i la seua àrea immediata”, premi Ciències Socials 1991, de l’autor Santiago López García. Publicat en 1994 per l’entitat Cultural El Piló de Burjassot.Text de Santiago L. G.

(NOTA.- S’advertix de l’obligació llegal de respectar els drets d’autor, i de la prohibició total o parcial de reproduir estos textos sense la deguda autorisació dels autors; com aixina mateix respecte a les imàgens de les que s’ha de donar el seu origen). 

Pel Consell Directiu del Museu Virtual Històric i Etnogràfic de Burjassot.  

TITUL.-  ROMANA - BALANÇA utilisada pel “pesaor” de Burjassot, en els anys 1920.

DESCRIPCIO TÉCNICA.- La definició que fa el diccionari valencià respecte a la paraula “romana”, entre atres accepcions, és: “Balança de braços desiguals, en la que es penja lo que es vol pesar d’un gancho que du dit aparell en l’extrem del braç més curt i s’equilibra en un pes que es corre sobre el braç més llarc, a on estan marcats els pesos”. L’instrument rep tant el nom de romana, com el de balança romana. Dit instrument consta de les següents parts:

-Una barra, dividida en dos braços o “astiles”, un més llarg que està graduat ab una série de marques, i un atre molt més curt, on estan fixats tres ganchos.

-Els “ganchos” es dividissen en dos conjunts, separant els dos braços: Dos dels ganchos són per a poder penjar allò que es vol pesar, els quals estan en el braç més curt. I en el cas de que siguen productes de poc volum, s’utilisa un plat on abocar el producte a pesar. Un atre gancho és per a poder sostindre la romana per tal de suportar el pes del volum que es vol determinar, i així poder fer la mida.

-El “piló”, que és una peça de metall massissa en forma normalment cilíndrica, encara que n’hi ha de diverses formes i materials, principalment metàl·lics. Este piló és el que s’utilisa per a equilibrar el pes, fent-lo discórrer per la barra llarga que te marcades successives ralles que indiquen les mides.

-El “fiel” o agulla. És la peça que al colocar un pes en l’extrem de la barra oscil·la a un costat o a l’atre, fins quedar-se vertical, puix indica si està equilibrat el pes quan es manté completament en posició horisontal el braç. 

En les enciclopèdies tècniques s’explica que el principi de funcionament de la balança romana es basa en les propietats de les palanques, de modo que el pes del cos a pesar es contrarresta en el pes del “pilón” que pot anar correguent-se a lo llarc del braç major. Per això, la balança romana compara masses, a diferència de les bàscules que medixen forces. El pes de la mercaderia s'equilibra en el pes del “piló” colocat a lo llarc d'un “astil” graduat o numerat. Quan alcança un equilibri, el braç adopta una posició totalment horisontal i el fidel vertical. El pes es llig en el braç graduat.

DESCRIPCIÓ DE LA FOTOGRAFIA nº 1.- Esta fotografia està numerada ab el nº 69 de l’àlbum que va crear el Sr. Julio Pons Polín, on recopilà els retrats dels personages populars que vivien en el Burjassot de la seua época. En ell consta la següent anotació respecte al fotografiat: “José Martí, poeta espontáneo y dicharachero, fue por muchos años el fiel del peso público y su renombre era «Colom el pesaor »”.

CARACTERÍSTIQUES HISTÒRIQUES.- Durant segles, els municipis administraren el servici de velar per la legalitat en las pesades dels productes, principalment dels productes agraris. Eixe servici, es feya, casi generalment per persones que per delegació adquirien el dret a donar dit servici en nom i representació de l’autoritat municipal, obtenint-lo per subhasta.

En el cas de Burjassot, periòdicament es realisava l’expedient per a procedir a les subhastes al millor postor dels “Útiles de Pesar y Medir”. La persona que obtenia dit arrendament era l’encarregada de ser “Fiel medidor o garante de Pesas y Medidas” al qual li se pagava pels usuaris al realisar cada servici quan s’havia de fer us de la romana oficial de l’Ajuntament.

Text de Santiago López García.      

(NOTA.- S’advertix de l’obligació llegal de respectar els drets d’autor, i de la prohibició total o parcial de reproduir estos textos sense la deguda autorisació dels autors; com aixina mateix respecte a les imàgens de les que s’ha de donar el seu origen). 

Pel Consell Directiu del Museu Virtual Històric i Etnogràfic de Burjassot.  

TITUL.- Sagell utilisat pel Justicia del lloch de Burjaçot.

DESCRIPCIÓ.- Este sagell -en la Mare de Deu i el seu fill, Jesús-, ací reproduït és de 20 d’agost (13 kalendes setembre) de 1348 i ab signatura 0458.

Este tipo de segell, de cera, usat per a validar documents oficials, deixà d’usar-se a mijans del segle XIV. A finals del XV i començament del XVI reapareix de nou, utilisant-se pel “Justicia del lloch de Burjaçot” (en documents de 16 de febrer de 1481 a 25 de setembre de 1506), durant l’época que el senyoriu de Burjassot corresponia a l’Almoyna de la Seu de Valéncia (del 21 octubre 1425 fins a 23 febrer de 1568).

UBICACIÓ ACTUAL.- Archiu de sagells de la Catedral Metropolitana de Valéncia (Capítol de la Catedral).

FONT D’INFORMACIÓ.- Catàleg de l’archiu, fons “sigil·lografia”, i Llibre “Aproximación a la Historia de Burjassot y su entorno” de Santiago López García. Pàg. 94 i següents. Edit. Ajuntament de Burjassot, 1989

TÍTULO.- VESTIGIOS EN BURJASSOT DE LA GUERRA CIVIL. Avión Breguet XIX G.R. “Jesús del Gran Poder”.

DESCRIPCIÓN de las fotografías:

Imagen al lado izquierdo.- El avión “Jesús del Gran Poder” visto de costado. Expuesto actualmente en los hangares del Museo del Ejercito del Aire en Madrid. Procedencia de la fotografía.- Galería fotográfica del Museo del Ejercito del Aire, en Madrid.

Imagen al lado derecho.- El mismo avión, visto en perspectiva desde la cola. Junto al avión está una fotografía del vehículo adaptado que era necesario utilizar para hacer accionar el motor con el giro de la hélice. Procedencia de la fotografía.- Reportaje fotográfico de Mª. S. C. Ll. en el Museo del Ejército del Aire ubicado en el aeródromo de Cuatro Vientos en Madrid en 2009.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA.- Según la descripción realizada por S.L.G., se trata de un Avión Breguet XIX, denominado Breguet, versión TR “Bidón”, si bien, también se le denomina 19 G.R. Su estructura es la de un avión biplano, concretamente sesquiplano, es decir de doble ala, una por encima y otra por debajo del fuselaje, siendo esta más corta que la superior. Se diseñó para bombardero ligero y avión de reconocimiento, teniendo gran aceptación. No obstante este modelo concreto fue destinado a realizar vuelos de gran distancia. Su motor original (el cual tuvo que ser cambiado ya desde antes en varias ocasiones y modificado por su intenso uso al realizar diversas travesías históricas desde su primer vuelo en el año 1928) se fabricó en los talleres de Construcciones Aeronáuticas, S.A. “CASA” de Getafe, si bien la patente era francesa, correspondiente al Breguet 19, tipo Gran Raid, de la compañía francesa Breguet Aviation. El motor es un modelo Hispano Suiza, fabricado en Barcelona. Dicho motor tiene una potencia de 636 CV, y 12 cilindros en V. Los depósitos de combustible que se le tuvieron que adaptar son de gran capacidad para poder realizar largas travesías. Tiene una envergadura de 14´83 metros, una longitud de 9´5 m., y su peso en vacío es de 1.950 kg. El fuselaje está revestido de tela, y sobre ella están pintados los dibujos artísticos originales que como emblema lucía desde la cabina hasta la cola: especialmente un torero y una bailora sevillana.

DESCRIPCIÓN HISTÓRICA.- Según se describe en las páginas del libro “Las fuerzas armadas en la Burjassot de la 2ª República”, escrito por Santiago López García, entre el material que se trajo a Burjassot para ubicarlo en la Escuela de Mecánicos de Aviación de la 2ª República había este avión especial, un avión histórico. Se trataba del avión que fue “bautizado” con el nombre de “Jesús del Gran Poder” al despegar en Sevilla.

Debido a las vicisitudes de la Guerra Civil Española pasó a estar durante el tiempo del período bélico en la Escuela de Mecánicos de la Aviación Republicana que se habilitó en las instalaciones de lo que había sido hasta entonces la Colonia San Vicente Ferrer (Escuela de Reforma), ubicada en terrenos de Burjassot, frente a la denominada estación (del tren) de Godella, hasta el final de la Guerra Civil, en que posteriormente fue trasladado de lugar. Hay que explicar que en la documentación coetánea y en alguna bibliografía se cita la Escuela de Mecánicos de Aviación (de la 2ª República) como si estuviera en Godella, pero en realidad estaba en término municipal de Burjassot (aunque por varias razones de la época no se rectificó y se citó así).

Dicho avión, figuró, al final de la guerra, en el inventario hecho en las instalaciones de la Escuela de Mecánicos Aeronáuticos de Burjassot, el 7 de abril de 1939, en el que figura el asiento siguiente: “fuselaje con motor y planos del Jesús del Gran Poder”.

Evidentemente, se trata del avión “bautizado” como “Jesús del Gran Poder”, el mismo que hizo el vuelo histórico transatlántico desde la base aérea de Tablada en Sevilla hasta la ciudad de Bahía, en Brasil, donde tuvo que aterrizar por falta de combustible al haber padecido inclemencias atmosféricas; una travesía nada más y nada menos que de 6.550 Km. Y que prosiguió en un viaje de buena voluntad por las Repúblicas de América del Sur y Central hasta llegar al aeropuerto de la Habana, habiendo recorrido 20.450 km.  

UBICACIÓN ACTUAL.- Hangares del Museo del Ejército del Aire en Madrid (aeródromo de Cuatro Vientos).

FUENTE DE INFORMACIÓN.- Libro, del autor Santiago López García, titulado: “Las fuerzas armadas en el Burjassot de la 2ª República”. Imágenes nº 36 y 37. Publicado en 2016, por la Associació Cultural L’Almara (de Burjassot).

(NOTA.- Se advierte de la obligación legal de respetar los derechos de autor, y de la prohibición total o parcial de reproducir estos textos e imágenes sin la debida autorización de los autores). 

                        Por el Consejo Directivo del Museo Virtual H. y E. de B.  

TÍTUL.- VESTIGIS EN BURJASSOT DE LA GUERRA CIVIL.- Cartell de convocatòria per a mecànics d'aviació.

DESCRIPCIÓ.- Este cartell en color està dissenyat en format vertical, on figura representat un mecànic observant el motor d'un avió que sobreïx davant d'un cel en blau intens on es perfilen les siluetes de tres avions volant en formació. Sobreeixint, i en primer pla, apareix la següent llegenda en grans lletres roges: “MECÁNICOS, OBREROS ESPECIALISTAS: ¡¡VENIT A LA AVIACIÓN!!”. I davall, en la part inferior dreta, figura l'insígnia o emblema que llavors es va determinar per a representar la Subsecretaria d'Aviació, que ací es deduïx és l'editor del cartell. Aixina mateix, en la part inferior esquerra,  figura també, el seu autor, Nicomedes Gómez; aixina com l'any d'edició, en números romans, MCMXXXVII.

Tal com figura al peu del cartell, al seu costat inferior dret consta que es va imprimir en l'Imprenta Ortega, intervinguda llavors per l'UGT-CNT., en Valéncia, any 1937. També, en este eixemplar, està anotat de forma manuscrita el nº de catalogació 436.

DESCRIPCIÓ HISTÒRICA.- Tal com es relata en el llibre de S. L. G. “Forces Armades en el Burjassot de la 2ª República” va resultar que per l'esclat de la Guerra Civil Espanyola, l'aviació de la República es trobava en una Escola de Mecànics d'Aviació baix mínims per certes decisions anteriors poc convenients. Davant la situació d'urgència, es va intentar tornar a posar operativa dita Escola de Mecànics en Madrit, pero per l'amenaça militar que representava la proximitat dels sublevats “nacionals”, es va decidir traslladar-la a una zona més segura i convenient, resolent la seua reubicació en Burjassot, concretament en lo que fins a llavors havia segut la Colónia de Reforma Sant Vicent (en estar en la ressaga o retaguàrdia valenciana, prop de la ciutat de Valéncia, i prop de l'aeròdrom de Manises, pero allunyada d’allí per a evitar bombardejos i possibles sabotages). No obstant, mentrimentres s'adequaven ací les instalacions i edificis preexistents, es varen tindre que traslladar -temporalment- des de Madrit a Múrcia. Finalment, el lloc ideal va ser Burjassot. Aixina és com va ser triat per a albergar l'Escola de Mecànics, especialistes de l'Aviació (de la 2ª República). 

PROCEDÈNCIA ACTUAL DEL CARTELL.- Centre Documental de la Memòria Històrica. PS CARTELLS, 1481. Portal d'Archius Espanyols (PARES). Ministeri d'Educació, Cultura i Deport.

FONT D'INFORMACIÓ.- Llibre, de Santiago López García, “Les Forces Armades en el Burjassot de la 2ª República”. Image nº 34. Publicat per l'Associació Cultura l’Almara. Any 2016.

(NOTA.- S'advertix de l'obligació llegal de respectar els drets d'autor, i de la prohibició total o parcial de reproduir estos texts sense la deguda autorisació dels autors; per lo que en cas d'incomplir-la s'incorreria en un delicte de pirateria. En este cas l'image, que correspon al Ministeri d'Educació, C. i D., ha de ser sempre citada en les senyes de la seua procedència oficial.) 

                 Pel Consell Directiu del Museu Virtual H. i I. de B.  

TÍTULO.- VESTIGIOS EN BURJASSOT DE LA GUERRA CIVIL. Fonolocalizador parecido al que se ubicó a partir de 1937 -durante la Guerra Civil- en el centro de la explanada del Patio de San Roque, de Los Silos de Burjassot.

CARACTERÍSTICAS.- Según se explica en el libro Las Fuerzas Armadas en el Burjassot de la 2ª República, este fonolocalizador militar era un instrumento eléctrico de detección de sonido, utilizado en la localización del ruido de los motores de los aviones que volaban en su radio de acción, con el fin de prever su llegada, y así reaccionar ante un posible ataque o bombardeo. Estaba constituido por sus cuatro bocinas que recogían el sonido y se transmitía a unos auriculares que llevaban los dos servidores del fonolocalizador.Este fonolocalizador, en concreto, era del modelo “Tepas” de origen belga, basado en modelos utilizados en la Primera Guerra Mundial.

HISTORIA.- Según informaciones recogidas per S.L.G. de diversos militares que sirvieron en el destacamento de la DECA (Defensa Contra Aeronaves) que manejaba dicho fonolocalizador, el mismo se posicionó -por su idónea ubicación-  en el centro del Patio de los Silos (del que antes se habían retirado los restos de la cruz monumental que en los primeros días derribaron los revolucionarios del Comité). En caso de alarma se avisaba a la central ubicada en Valencia, y se hacía sonar la sirena en Burjassot.

Los militares del destacamento de la DECA tenían su acuartelamiento base en el edificio de lo que antes había sido la escuela infantil, capilla y noviciado que hasta entonces habían atendido las religiosas en el barrio de Canterería.  

PROCEDENCIA DE LA FOTOGRAFIA.- Esta fotografía, en concreto, corresponde a un reportage sobre las defensas emplazadas en la Base Naval y Plaza de Cartagena. Hemeroteca Nacional. Y Foros de Historia Militar el “Gran Capitán”.

FUENTE DE INFORMACIÓN.- Libro del autor Santiago López García “Las fuerzas armadas en el Burjassot de la 2ª República”. Imagen nº 31. Publicado por la Asociación. C. l’Almara. Año 2016. (Hay otras fotografías más en dicho libro).

(NOTA.- Se advierte de la obligación legal de respetar los derechos de autor, y de la prohibición total o parcial de reproducir estos textos sin la debida autorización de los autores; como así mismo respecto a las imágenes de las que se ha de dar su origen). 

  Por el Consejo Directivo del Museo Virtual H. y E. de B. 

TÍTULO.-VESTIGIOS EN BURJASSOT DE LA GUERRA CIVIL.

Motores en los talleres de la Escuela de Mecánicos de Aviación en Burjassot. Año 1937.

DESCRIPCIÓN DE LA FOTOGRAFIA.- Interior de los talleres de prácticas de la Escuela de Mecánicos Especialistas de Aviación, al inicio de la Guerra Civil, en las instalaciones que habían sido del antiguo reformatorio (Colonia de San Vicente Ferrer – en Burjassot). Año 1937.

DESCRIPCION MUSEÍSTICA.-  Concretamente, en esta imagen se ve la SALA DE MOTORES que se habilitó durante la Guerra Civil para impartir las clases prácticas de mantenimiento y reparación de motores de avión. Volvemos a insistir que, en determinados documentos militares así como en diversa bibliografía, se denomina a esta Escuela como radicada en Godella, debido -en principio- a cierta confusión, cuando en realidad estaba ubicada en Burjassot, concretamente en los terrenos y edificios de lo que conocemos como “el reformatorio” es decir: la Colonia de San Vicente Ferrer.

En una publicación que citamos a continuación, se describe, al pie de la foto, lo siguiente: “En el centro un motor radial y al lado derecho los lineales en V, bancos de trabajo y una curiosidad, una grúa de campaña muy utilizada en el campo por su ligereza y facilidad de montaje: trípode con el polipasto, capaz de levantar y bajar los motores de las estructuras.”

PROCEDENCIA DE LA FOTOGRAFIA.- Pertenece a la Colección particular de D. Antonio Vilella (que fue alumno en esta Escuela). Se publicó en un artículo de aerospaceegines.blogspot.com por el Cte. Vicente Molina, así como en el libro Esos días azules. Memorias del aviador republicano Julio Bacarizo), y también, con el permiso de D. Antonio Vilella Vallés, en el libro Las fuerzas armadas en el Burjassot de la 2ª República. Concretamente en la imagen nº 35.

FUENTE DE INFORMACIÓN.- Libro del autor, Santiago López García, “Las fuerzas armadas en el Burjassot de la 2ª República”. Publicado por la Asociación Cultura l’Almara. Año 2016.                                                             

(NOTA.- Se advierte de la obligación legal de respetar los derechos de autor, y de la prohibición total o parcial de reproducir estos textos e imágenes sin la debida autorización de los autores y titulares). 

  Por el Consejo Directivo del Museo Virtual H. y E. de B.  

TÍTULO.-VESTIGIOS EN BURJASSOT DE LA GUERRA CIVIL. REFUGIO antiaéreo excavado en el subsuelo de la plaza de Emilio Castelar para proteger la población civil.

DESCRIPCIÓN.- En esta fotografía tomada en una de las tres expediciones espeleológicas realizadas en el año 1999 por A.L.G. y S.L.G. (miembros de la Asociación Cultural L’Almara) se aprecia el interior de este túnel que se excavó -entre otros- durante la guerra civil en el subsuelo de la plaza de Emilio Castelar de Burjassot. Se observó y se tomaron datos de su recorrido y estado, que se publicaron en varios artículos periodísticos y en un libro. Se entró por el único acceso viable, actualmente existente bajo una casa particular. Tras bajar por una estrecha y rústica escalera de obra, se accedió a varios pasadizos excavados en un terreno de “tap” de consistencia disgregada. El techo del túnel está abovedado, y a ras del suelo se le practicaron a ambos lados del mismo unos bancos corridos para poder sentarse la población que acudía a refugiarse cuando la sirena avisaba del acercamiento de aviones que podían bombardear, como en alguna ocasión ocurrió al lanzarse varias bombas en otras zonas. Del túnel principal derivan otros ramales, alguno sólo iniciado, y otros con derrumbes. 

PROCEDENCIA.- Colección fotográfica particular de S. y A. L. G. Año 1999.

(Dicho reportage fue posible gracias a la amabilidad y colaboración del Sr. Luis Castañeda y de su esposa Ángeles; matrimonio que nos facilitó el acceso y exploración de este refugio desde su vivienda).

LOCALIZACIÓN ACTUAL.- Aunque en un estado de conservación, cada día peor, aún sigue existiendo en el subsuelo de la actual plaza de Emilio Castelar; aunque tres bocas de acceso al refugio han sido arruinadas; tanto la que existía por la calle Pintor Pinazo que fue destruida definitivamente al instalar hace unos años los modernos contenedores enterrados para basuras, así como la boca que existía desde el interior del edificio de la torreta miramar que hace esquina a la calle Jorge Juan, que también fue destruida al crear su moderno garaje subterráneo y “rehabilitar” dicho edificio, así como también la boca que había hacia la calle Mariano Aser por obras de urbanización.

FUENTE DE INFORMACIÓN.-  Libro del autor Santiago López García “Las fuerzas armadas en el Burjassot de la 2ª República”, imagen nº 5.  Publicado por la A. C. l’Almara. Año 2016.

(NOTA.- Se advierte de la obligación legal de respetar los derechos de autor, y de la prohibición total o parcial de reproducir estos textos e imágenes sin la debida autorización de los autores). 

      Por el Consejo Directivo del Museo Virtual H. y E. de B.   

TÍTUL.-VESTIGIS EN BURJASSOT DE LA GUERRA CIVIL.

Senyera Valenciana duta per les tropes d’Uribarri en l’expedició militar a les Illes Balears.

DESCRIPCIÓ.- Veí de Burjassot va ser Manuel Uribarri Barutell (Burjassot 1896 - Veracruz (Mexic 1962), que estigué com Tinent al comandament de la caserna de la Guardia Civil de Burjassot, on va ser nomenat per l’ajuntament “Fill Predilecte”, i que posteriorment destacaria com militar republicà sent protagoniste en diverses etapes i circumstàncies de la Guerra Civil Espanyola, aconseguint el grau de Tinent Coronel.

Tal com se descriu en el llibre de S.L.G. “Las Fuerzas Armadas en el Burjassot de la 2ª República”, una de les seues iniciatives va ser organisar la presa militar de Formentera i Eivissa, on a l’inici de la guerra els sublevats havien aconseguit eliminar les autoritats de la República. Tenint l’aprovació, Uribarri passà a comandar ya com Capità una expedició marítima composta per tropes del Comité Eixecutiu Popular Valencià, on s’integraren també milicians i ex-guàrdies de Burjassot, decidit a recuperar per a la República les illes de les Balears més properes a Valéncia, que havien acabat en mans dels militars sublevats; totes menys la de Menorca que es mantenia fidel a la República.

Uribarri necessitava una cobertura aèria, i la buscà en l’Aeronàutica Naval de Barcelona, on radicava la base d’hidroavions, i on el capità Alberto Bayo s’havia erigit com cap de la base després d’haver neutralisat als militars proclius a l’alçament militar. Els hidroavions estarien disponibles per a participar, pero Bayo va vore una gran oportunitat per a comandar aquella operació, i contant ab el Comité de les Milícies Antifeixistes de Barcelona la va plantejar a membres de l’Estat Català, que encara que al principi no la consideraven d’interés, poc després posaren tot per a enviar tropes ab l’idea d’apoderar-se de Mallorca al marge del Govern de la República Espanyola.

Uribarri preparà l’embarcament de la seua columna en el Port de Valéncia. I duria al front una Senyera Valenciana un tant especial, que li varen entregar per abanderar les tropes expedicionàries, puix li la proporcionà el tinent d’alcalde de l’Ajuntament de Valéncia, pel partit Valencianista d’Esquerra, Josep R. T., que també va ser president del Club de Futbol del Valéncia, des d’agost del 1936 fins al fi de la guerra; molt conegut d’Uribarri, i molt implicat en la causa republicana valenciana.

Bayo, per la seua part, va eixir el dia 2 d’agost des de Barcelona, i després de passar per Menorca per a reforçar l’acció militar, arribà l’expedició marítima catalana al port de Valéncia, on es va aprovisionar de queviures, munició, etc.

I tots els baixells ajuntats salparen en la matinada del 7 d’agost de 1936, ab les tropes  embarcades, des del port de Valéncia

Junts arribaren a les costes balears. Uribarri tenia decidit prendre primer l’Illa de Formentera; conseguint neutralisar, el mateix dia 7, l’escassa força militar que hi havia. Diverses fotografies plasmaren com dugueren al front aquella Senyera Valenciana. Després, al dia següent, 8 d’agost, desembarcaren les dos forces en l’illa d’Eivissa, i Uribarri aconseguí prendre varies poblacions. Immediatament conqueriren el castell d’Eivissa, on feren onejar la bandera que portaven; aquella bandera era la Senyera Valenciana, tal com apareix en diverses fotografies. Una d’elles és la fotografia històrica que aparegué en la prensa, -tal com queda explicat en el tercer volum (en espera d’edició) de l’obra de Santiago L.G., J.L.S. i M.A.Z. Historia de Burjassot (Nueva Aproximación)- publicada, concretament, en el Diario Gráfico Ahora, que porta al peu de la foto que ací reproduïm el nom de “Vidal”, i on queda plasmat com la fan onejar dos militars de les forces republicanes desembarcades de la Columna Uribarri: l’abanderat i un oficial ab la seua gorra militar puny en alt.

Una atra fotografia, és la que es publicà en el diari La Correspondencia de Valencia -diario republicano de la noche- del dia 11 d’agost de 1936, on el periodiste anunciava la noticia ab la següent capçalera: La liberación de nuestos hermanos de Baleares. I destacava el següent titular La Senyera, signo de Libertad. En eixa fotografia quedaren retratats junt a la Senyera Valenciana tres soldats, entre ells un puny en alt, i un corneta. 

Estes, i varies fotografies més, demostren, irrefutablement, que la Senyera Valenciana, en la seua franja blava, continuà sent oficial durant la 2ª República, i que els milicians i militars valencians la portaven al front. Òbviament, ya no estava representada la corona reial, de la bandera històrica original, al tractar-se, ara, d’un Estat i eixercit republicà. 

El capità Manuel Uribarri prometé que hissaria en el castell d’Eivissa aquella senyera que va ser confeccionada en els telers de Valéncia. Efectivament aixina va ser.

No obstant, posteriorment, i després de capturar l’illa de Cabrera, al preparar-se per a prendre Mallorca junt ab el capità A. Bayo, que per la seua part comandava les tropes expedicionàries que havien decidit també enviar certs Partits i Sindicats catalans, i sorgir greus discrepàncies en la tàctica militar; ya que, qui havia de comandar el conjunt de les tropes era Uribarri, puix les Illes Balears depenien orgànica i territorialment de la IIIª Divisió Orgànica, que  corresponia a la Demarcació de Valéncia; cosa que Alberto Bayo i el Govern Català no respectaren, aixina com d’atres disputes, tals com la reacció del capità Bayo de retirar la Senyera Valenciana i colocar en el seu lloc la bandera nacional republicana, quan en realitat l’expedició havia estat promoguda pel Comité E. P. Valencià, quan el Govern estava casi paralisat. El fet és que es produí una situació tan insostenible que les tropes valencianes a l’haver complit la seua missió d’apoderar-se del material militar que estava en el castell d’Eivissa, i restituir l’autoritat republicana, tornaren a Valéncia en les dos naus en que havien vingut.

Alberto Bayo, a continuació desembarcà en Mallorca -sense donar coneixement exacte al Govern de Madrit-. Pero a pesar de comptar inicialment en major equipament militar d’avions, embarcacions i tropes, fracassà estrepitosament en la presa de Mallorca.

En tota la crisis inicial, i en la derrota final, el Govern de la Nació alçà els muscles; no volia més complicacions en el Govern Català, i preferí no interferir. Cras erro que al final provocaria la pèrdua total de la guerra.

Ací en Valéncia, les tropes d’Uribarri foren rebudes a la seua tornada com a herois, duent les armes capturades, i tornant ab la Senyera Valenciana.

Com anotació, podem dir que, molts anys després, i una vegada tornada la democràcia als ajuntaments, el de Burjassot, en juliol de 1984, prengué l’acord plenari de dedicar a la seua persona el carrer que abans es nomenava “Particular F.E.V.E.”

PROCEDENCIA DE LA FOTO.- Hemeroteca Nacional d’Espanya, i revista col·lecció particular.

FONT D’INFORMACIÓ: Llibre de Santiago López García “Las Fuerzas Armadas en el Burjassot de la 2ª República”. Image nº 17. Publicat per l’Associació Cultural l’Almara. Any 2016.

(NOTA.- S’advertix de l’obligació llegal de respectar els drets d’autor, i de la prohibició total o parcial de reproduir estos textos. Així mateix la fotografia que es va publicar en la prensa de 1936 s’ha de citar ab la seua procedència i autoria). 

    Pel Consell Directiu del Museu Virtual H. i E. de B.  

COMPTAD0R DE VISITES

ARXIUS INCORPORATS RECENTMENT 

BIBLIOTECA

INCULACIÓ ENTRE BURJASSOT I L'ERMITA DE SANT ROC (des del principi fins a l'última época del règim senyorial).

Autor: Santiago López García /con la participación especial de varios historiadores.

LES SITGES: PASSAT, PRESENT I FUTUR

Los Silos cumplen 450 años; Un aniversario a considerar. Por Santiago López García.

 

MEMÒRIES DE BURJASSOT:

DESCRIPCIÓ SOBRE EL PASSAT MINER DELS TERRENYS CALCÀREUS I ARGILOSOS DE BURJASSOT.

REFERÈNCIES A LES SEUES ANTIGUES PEDRERES, I NOTES SOBRE ELS MATERIALS COMERCIALS: LA TERRETA D'ESCURAR, LA PEDRA REBLE, LA PEDRA CALAR, EL TAP, L'ALGEPS, LA CALÇ, I EL CIMENT.

Por Santiago López Garcia

CARTOGRAFIA:

CROQUIS, PLANS I MAPES en la cartografia històrica relativa al poble i ciutat de BURJASSOT. Per Arturo Cervellera Moscardó i Santiago López García.

CARTOGRAFIA HISTÓRICA RELATIVA A BURJASSOT, EN LA QUE APARECE REPRESENTADO DENTRO DEL ÁREA GEOGRÁFICA DE VALENCIA CAPITAL. Por Santiago López García.

CENTRES DE DOCENCIA:

Origen del Colegio Público "Villar Palasi". por Santiago López García

HISTORIA: PERSONATGES DE BURJASSOT:

*Manuel Uribarry Barutell

HISTORIA. BURJASSOT C.F.:" Cartel anunciante de la inaugurtación del campo de fútbol del Burjassot C.F.

LES BELLES ARTS I BURJASSOT:

*:Jose Ordaz Montesinos. Una vida llena de vida. Por Quique Andrés Soriano.

BIBLIOTECA:

* "Un Curandero de Fama". por Ricardo Folch

PATRIMONI ARTISTIC - CULTURAL

* Ermita de San Roque y de la Virgen de la Cabeza de Burjassot. José Ramón López Carceller

*Ullada al Patrimoni Cultural de Burjassot. Arturo Cervellera.

BIBLIOTECA. 

*Reivindicación de Manuel Uribarry. Por Jose Lendorio

HISTORIA: PERSONATGES DE BURJASSOT:

* José Muñoz Bondía "El Lloco". Por Marian Navarro Muñoz

NOVETATS

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Centre d´Estudis Locals de Burjassot. Jorge A. Alonso Berzosa